Tierra

“Hay que cuidar a los pequeños productores en el auge del mercado Bio”

Entrevista a Ángeles Parra, directora de Biocultura

La feria de productos ecológicos y consumo responsable más grande de España, Biocultura, ha celebrado su 27ª edición en el Palau Sant Jordi de Barcelona, del 8 al 11 de julio.

Tras un año y medio sin realizarse por los motivos que todos conocemos, “la feria ha tirado hacia adelante con un notable alto por la fidelidad del público “bio”, por la extraordinaria vitalidad del sector y porque el futuro será orgánico o, simplemente, no será, y cada vez más ciudadanos son más conscientes de ello”, según han declarado los mismos organizadores.

Hablamos con Ángeles Parra, directora de Biocultura, para preguntarle cómo ha evolucionado el mercado bio en los últimos cuarenta años y cuál es la situación actual.

Un contexto de pleno crecimiento en el 2020:

  • El mercado orgánico mundial representó 106.000 millones de euros. Y el europeo, 45.000 millones de euros.
  • España ya supera los 2.133 millones de euros (en Catalunya son   697,52 millones de euros de volumen  facturado).
  • El consumo de alimentos ecológicos ha crecido un 17% en España, mientras que el gasto per cápita ha superado los 50’22 euros por persona al año (el gasto medio en la UE es de 84 euros/habitante/año).
  • España es el principal productor ecológico europeo y cuarto mundial en términos de superficie agraria dedicada a la agricultura ecológica con 2,35 millones de hectáreas.
  • También sigue creciendo el empleo que se sitúa ya en 94.500 puestos de trabajo.

“BioCultura vela para que, con la expansión del mercado ‘bio’, el sector no pierda su esencia y se respete a los pequeños productores y se camine hacia un circuito lo más próximo posible”, afirma Ángeles.

Bienve Morales

Periodista marina, especializada en agua de mar y vida consciente. Directora de Amaresbio

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba