Tierra

El olivo y su aceite, un árbol mágico lleno de sabiduría

El Olivo es un árbol viejo, cargado de una hermosa simbología. Por su ubicación geográfica natural, cualquier persona mediterránea puede sentirse identificada con su figura, en cualquier tiempo, en cualquier lugar.

Es bonito recordar su aparición en numerosos textos sagrados del Corán o la Biblia, siempre como símbolo de paz y resistencia: por ejemplo la paloma y la rama de olivo. Este es un árbol mágico lleno de historias y sabiduría.

Desde su raíz nos habla de la persistencia y la perseverancia; del continuo agarrarse a la tierra y buscar profundo toda la información para crearse a sí mismo.

En su corteza se refleja la piel, el tiempo, su lucha… y la incansable búsqueda de la luz que le permitirá crecer y elevarse.

Sus hojas finas y alargadas, de textura rugosa, dura y tonos de color verde, diferentes según la variedad, son su baile, su voz, su canción. Están cargadas de propiedades que benefician nuestro sistema cardiovascular e inmunológico, si las preparamos en infusión. Se utilizaron por primera vez en medicina en el Antiguo Egipto y ya entonces era un símbolo de poder divino. También, dato curioso, se usaban para momificar a los faraones en aquella época.

Actualmente, a través de la investigación y la experiencia clínica sabemos que la hoja de olivo es astringente y antiséptica, muy beneficiosa en el tratamiento de enfermedades causadas o asociadas a un virus, retrovirus, bacteria o protozoo. Importante también destacar que tanto la hoja como la corteza tienen valiosas cualidades febrífugas, es decir, que bajan la fiebre.

Si seguimos el recorrido y observamos un poquito más de cerca, podemos vibrar en la primavera con la alegría de sus hermosas flores blancas , hermafroditas de cuatro pétalos y fuerte fragancia.

Después de las flores, y bien entrado el otoño, vendrán sus frutos, las olivas y de las olivas el aceite, la esencia más pura de este sorprendente y maravilloso árbol.

Existen muchos tipos de olivas, tantas como variedades de olivos, cada una con características organolépticas, propiedades y formas distintas.

Esto nos hace entender, por tanto, que también existen diferentes tipos de aceite, ya no sólo por la variedad o variedades que se utilicen, sino también por la calidad y beneficios que éste pueda tener en función de cómo se haya elaborado. Así podemos distinguir entre:

-Aceite de orujo de oliva

-Aceite de oliva

-Aceite de oliva Virgen

-Aceite de oliva Virgen Extra

-Aceite de oliva Virgen Extra 1ª extracción en frío ecológico.

Sin duda, el mejor para nuestra salud y nuestra cocina, es el aceite de oliva virgen extra 1ª extracción en frío ecológico, ya que nos garantiza un cuidado del fruto, un riguroso esmero en la elaboración, un respeto a la tierra y un valor añadido muy importante: la satisfacción de poder disfrutar los aromas y sabores de un auténtico zumo de oliva en toda su expresión.

Además, aporta innumerables beneficios a nuestros huesos, cerebro, corazón, hígado, piel, etc. Con sus valiosos polifenoles, antioxidantes naturales que nos mantienen fuertes y resistentes como él.

Disfrutemos pues, de este fruto en sus múltiples formas y alimentemos el cuerpo y la mente con su aceite, el oro líquido más preciado del Mediterráneo.

Por todo esto, es necesario que seamos conscientes en este tiempo de la importancia de una agricultura responsable y sostenible, sin químicos, sin venenos, con amor y respeto a nuestra evolución.

Dar el valor y el apoyo al agricultor comprometido y enamorado de su tierra y apartando de este camino ancestral al gran monstruo que es la industria agroquímica que esclaviza y envenena, para que juntos en esta senda seamos cada vez un poco más libres.

Marta Ortega

Agricultora ecológica, especializada en cultivo de olivos y elaboración de aceite.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba