AguaNosotros

El Mar Menor se muere: causas de un ecocidio

«La última vez que decidí bañarme en la playa que tengo en frente de mi casa, recibí un mensaje unos minutos antes con la mala noticia de que habían recogido hasta 35 kilos de peces muertos en ese mismo lugar», relata Caroline Riviere, activista en defensa del Mar Menor. 

Ella es miembro de la Asociación Ecociudadana por un Mar Vivoque nació para promover la investigación y estudios sobre la compleja situación en la que se encuentra la laguna de agua salada más grande de Europa. Su objetivo también es concienciar a la sociedad para que se tomen acciones encaminadas a revertir los problemas actuales. 

Ecocidio hace referencia a un daño grave y masivo a la naturaleza, que provoca la destrucción de los ecosistemas. Las consecuencias tienen un impacto generalizado y a largo plazo.

¿Cuáles son las causas que han llevado al Mar Menor al colapso?

Caroline nos lo cuenta en primera persona, porque ha sido testigo de cómo este paraíso natural, al que acudían personas de todo el mundo por las propiedades terapéuticas de sus aguas salinas y transparentes, ha colapsado en pocas décadas. 

ESPACIO NATURAL «PROTEGIDO»

En esta laguna tan especial encontramos cinco islas de origen volcánico: La isla de Barón, Perdiguera, Ciervo, Sujeto y Redonda.

Tiene un inmenso valor a nivel ecológico, geológico y paisajístico, porque decenas de aves marinas y otras especies de animales utilizan este lugar de refugio y cría por sus características únicas.

El Mar Menor ha recibido hasta 10 figuras de protección ambiental aprobadas y otras catalogaciones de interés geológico y ecosistémico.

Es espacio protegido Red Natura 2000 “Mar Menor”, clasificado como Zonas Especiales de Conservación y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPE). Dentro de la ZEPA se encuentra el Paisaje Protegido “Espacios Abiertos e islas del Mar Menor”.

Hasta aquí la parte bonita de la historia. Pero la realidad es bien distinta.

Desde el año 2016, toneladas de peces han muerto por la falta de oxígeno. La agricultura intensiva es una de las causas principales de los vertidos de nitratos a la laguna, que provienen del Campo de Cartagena. Éstos provocan la eutrofización (o sopa verde) y al ecocidio (muerte masiva) de los peces y demás seres marinos. Los caballitos de mar han desaparecido.

¿Deseas apoyar la labor informativa e independiente que estamos realizando en AmaresBio?

Nuestra finalidad es comunicar conciencia, para proteger la vida y los océanos.

Amaresbio

Promovemos un estilo de vida consciente para cuidar tu salud, el agua y los océanos. Realizamos formación en Talasoterapia. Te asesoramos sobre cómo tener un Baño sin tóxicos y Agua saludable en tu hogar.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba