La única formación independiente sobre Talasoterapia, con todo el rigor científico y las mayores garantías

Si eres profesional de la salud: médico, pediatra, enfermero, psicólogo, nutricionista, naturópata, biólogo, terapeuta holístico…

Y todavía no conoces el inmenso potencial nutricional y terapéutico que tiene el agua de mar para mejorar la salud de personas, animales y plantas

Ahora tienes la oportunidad de sumarte al curso más completo que se ha realizado hasta la actualidad sobre las propiedades, usos y beneficios del agua de mar.

Desde Rene Quinton, creador del Método Marino a principios del s. XX, hasta las investigaciones y estudios más recientes. 

Te facilitamos el acceso al conocimiento científico y a la experiencia clínica, de la mano de profesores del más alto nivel. Aquí te los presentamos. 

5 Puntos que marcan la diferencia

  • Nada ni nadie condiciona el contenido que enseñamos, con total transparencia y honestidad.

  • Combinamos conocimiento científico y experiencia clínica, de la mano de profesores del más alto nivel, todos investigadores y expertos en el mundo del agua de mar y sus aplicaciones. 

  • Profesores y alumnos conectados durante todo el curso, creando una red de apoyo mutuo con el objetivo de que le saques el máximo partido a tu experiencia de aprendizaje. 

  • El Curso te brinda la posibilidad de establecer unos cimientos sólidos y ver nuevas oportunidades de emprender proyectos donde el agua de mar sea la protagonista.
  • Bienve Morales, periodista marina, coordina el curso y acompaña al grupo de alumnos durante los 5 meses de formación, en todo lo que vayan necesitando por el camino. 

La experiencia es la madre de la ciencia. Por eso, desde el primer momento, podrás llevar a la práctica los conocimientos que vas adquiriendo para comprobar por ti mismo las propiedades y beneficios del agua de mar.

Aprenderás a tu ritmo, porque las clases quedan grabadas para verlas cuando y dónde tú prefieras.

Cada 15 días realizamos una clase en directo con el profesor que corresponda, donde podrás hacerle preguntas directamente. También quedará grabada por si no puedes asistir.

El Curso te ofrece un promedio de 3 horas de clases por semana. 

El tiempo es variable, porque va a depender también de lo que cada alumno decida implicarse para interiorizar tanto los conocimientos teóricos como la experiencia clínica que los profesores enseñan y comparten.

Inicio  30  de septiembre de 2023 hasta el 18 de febrero de 2024

Tendrás acceso un año a la plataforma de contenidos.

Bloques de contenido

Metodología

Clases grabadas

Para que las puedas ver a tu ritmo.

Clases en directo

Preguntas y Respuestas, con cada uno de los profesores.

Acceso a estudios

Material descargable complementario.

Propuestas

Por parte de los profesores para que los alumnos lleven a la práctica lo aprendido.

Bienve Morales, coordinadora

Periodista especializada en el mundo del agua de mar o, dicho de otra manera, Periodista marina. Desde hace 18 años se dedica a investigar y difundir los beneficios del agua de mar para la salud.

Ha realizado más de 100 charlas y conferencias sobre está temática en diversos ámbitos

En la actualidad, es directora de AmaresBio.com, un emprendimiento sobre agua de mar, protección de los océanos y estilo de vida consciente.

Coordina el Curso Internacional del Agua de Mar, en el que ha unido a un equipo de profesores científicos expertos en Talasoterapia desde diversas miradas. 

Equipo de profesores científicos

Todos expertos en el agua de mar 

Dr. Wilmer Soler. Bioquímico

Máster en Bioquímica y profesor de tres universidades colombianas, en las Facultades de Medicina. Realiza investigaciones científicas sobre el agua de mar desde hace más de 20 años. Autor de estudios publicados en revistas de carácter nacional e internacional como:

Eficacia del tratamiento de la rinitis alérgica con agua de mar en niños desnutridos.

Autor de libro: 

  • Agua de mar, origen de la vida y uso terapéutico  

En la actualidad está jubilado y está desarrollando un innovador proyecto humanitario con el fin de facilitar el acceso al agua de mar, con todas las garantías sanitarias, a niños desnutridos en La Guajira (Colombia).

Dr.  Héctor Bustos Serrano. Oceanólogo

Doctor en Química Marina y Atmosférica por la Universidad de Miami. Recibió el Premio Nacional de Oceanografía en 2002.

Co-Autor de 2 libros:

  • El poder curativo del agua de mar, junto al dr. Ángel Gracia
  • Talasoterapia, el mar cura cuerpo, mente y alma.

Actualmente, es profesor-investigador jubilado de la UABC y miembro del Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Oceanólogos de México y del Museo de Ciencias Caracol en Ensenada, Baja California (México).

Lleva más de 40 años investigando sobre el mundo de los océanos y el agua de mar. 

Óscar Bianciotto, Ingeniero Agrónomo.

Profesor jubilado como Docente Universitario en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (Argentina). Profesional del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CONICET CADIC) desde su fundación en 1982.

Desde hace más de 20 años se dedica a investigar sobre las plantas halófitas y, especialmente, la Salicornia.  

En el 2007, él y su equipo de investigación recibieron el Premio Nacional de Innovación en Agricultura por el desarrollo del Proyecto: ‘Salicornia: Agricultura con agua de mar’.

Autor del libro:

  • Innovaciones frutihortícolas en Regiones Australes, invernaderos y cultivos con agua de mar

Dr. Rodrigo Yepes. Médico cirujano

Estudió medicinas complementarias, como Homeopatía y Terapia Neural.

También Medicinas Ancestrales,  viajando por el continente americano para conocerlas desde su origen.

En este largo recorrido encontró la Talasoterapia («terapia del mar») como una de las ramas de la Hidroterapia. Se especializó en el uso del agua de mar como recurso preventivo y terapéutico.

Hace  30 años, impulsó la creación del primer centro integral de Talasoterapia de América Latina, junto al dr. Gonzalo Londoño, en Colombia.  Él estuvo al frente del proyecto como director durante 10 años.

Estudió Geometría Sagrada, Osteopatía, Medicina Tradicional China y Ayurveda, con el fin de abordar la salud de forma integral. 

Dr. Trino Soriano. Biólogo

Director de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Salud, registrada en España desde 1989. Asesor científico de la Fundación con el mismo nombre (FUNCIBISA).

Conferenciante y colaborador en diversas universidades de Europa y América.

Autor de cursos y programas de formación para la desintoxicación, regeneración y mantenimiento de la salud, como Nutrición Biológica, Talasoterapia, Biohematología, Osteopatía y Homotoxicología, entre otras.

Investigador de la microbiología sanguínea, relacionada directamente con la Ley de Constancia Marina, establecida por René Quinton.

Desde hace más de 50 años investiga y divulga la Terapia Marina a profesionales de la salud. 

Dra. Nora Álvarez. Médica cirujana

Formación integral en Bioenergética, Acupuntura, Terapia Neural, Fitoterapia, Magnetoterapia, Homotoxicología y Homeopatía.

Fundadora de AMIBIO, Asociación de Médicos e Investigadores en Bioenergética de Colombia

Presidenta y organizadora del I Congreso Mundial por la Vida, en Medellín, que se realizó simultáneo en Badalona, España (2002).

Recibió el primer Puesto en El Concurso Nacional de Casos Clinicos 2017, Área Humana (Bogotá).

Ganadora también del mismo premio en Alemania y Colombia en el 2022.

Utiliza el agua de mar como recurso nutricional y terapéutico desde hace 21 años. Cuenta con una intensa trayectoria de práctica clínica con Terapia Marina.

Entrevista a Bienve Morales en el programa Vivir con Salud, el Toro TV
 

Testimonios de nuestros alumnos

Mónica Mellado, enfermera

La primera edición del Curso Internacional de Agua de Mar y Talasoterapia me ha aportado un mayor conocimiento sobre nuestros océanos como creadores de vida y su eficaz uso terapéutico. Pero sobre todo me ha dado la oportunidad de conocer personas con una sabiduría impresionante entre los profesores ,alumnos y a sus organizadores , Bienve y Eliaken. Formar parte de la Comunidad Marina aquí iniciada se que me va a hacer mejor persona y mejor profesional de la enfermería integrando todas los caminos posibles hacia un mayor cuidado de nuestro origen: EL AGUA DE MAR.

Silvia Higón, Técnico en salud capilar

Mar Ortiz, enfermera

Alessandro Pinedo, Nutricionista

Inscripción abierta III Edición

¿Quieres aprender Talasoterapia, con todo el rigor científico y las mayores garantías?

Si eres profesional de la salud, rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo para una entrevista previa

    Botón volver arriba