Agua

Baños de agua de mar y sol como medicina gratuita

Estamos ante un elemento terapéutico y preventivo de primer orden social, una práctica gratuita, que pide ser integrada en nuestro Sistema de Salud y de Enfermedad en las poblaciones que viven cerca del mar. 

El mar es el origen de nuestra vida. Es un gran donador y regenerador de vida; un inmenso depósito de calor y de nutrientes. En esta inmensa masa de agua encontramos los elementos básicos como son los microorganismos (bacterias, virus, hongos y protozoos), las sales minerales, vitaminas y pigmentos necesarios para la vida.

También brinda energía calórica, vibratoria, eléctrica, magnética, lumínica, fotónica, ultravioleta e infrarroja y radiactiva, reguladoras todas del funcionamiento y del equilibrio de la vida en la Tierra. Estos componentes del mar hacen posible que su proximidad sea una condición muy favorable para los lugareños enfermos que viven cerca de la costa.

Los baños de agua de mar son muy útiles para todas las personas, tanto sanas como enfermas. Por ejemplo, la proximidad al mar será muy beneficiosa para las personas con infertilidad o durante el embarazo, la crianza y convalecencia.

Es favorable también en situaciones de cansancio o fatiga, en tristeza o depresión, en el dolor y en la fibromialgia, en la tuberculosis, tosferina y bronquitis, en la trombosis, almorrana y varices, en la disminución de los glóbulos rojos, de las plaquetas y de los glóbulos blancos, en tumores benignos y cáncer, en la menopausia, en los cambios de tiroides, en los problemas de úlceras o de cicatrización de la piel, en las pieles atópicas, con herpes, psoriasis, en los reumatismos, en autismo, en casos de hiperactividad, en los procesos madurativos, en las enfermedades neuromusculares y en los trastornos intestinales.

APROVECHA LOS BENEFICIOS DEL MAR DURANTE TODO EL AÑO

En todos estos procesos que hemos mencionado anteriormente, podemos llevar a cabo los baños de agua de mar, de sol, de arena seca o húmeda, el ejercicio por la orilla, los baños de la brisa del mar o la impregnación sobre el cuerpo de los barros con algas.

La suma del agua, de la arena, del clima, del aire, del calor y de los barros, frecuentemente provoca en nuestro cuerpo y en nuestra alma una gran sensación de placer y de tranquilidad que posibilita una respuesta directa en nuestra recuperación.

Estos baños, para que tengan su beneficio, se podrán hacer durante todas las estaciones del año. Tanto en verano y primavera como en invierno y otoño. .

En las estaciones calientes se podrán practicar desde las 6 hasta las 12 horas o a partir de las 18 horas. Se recomienda durante el proceso evitar al máximo la exposición directa al sol en verano y abandonar así las cremas protectoras. En las estaciones frías, entre las 12 y las 16h son las mejores horas. En el invierno para no pasar frío iremos a la playa abrigados.

¿QUIÉNES PUEDEN TOMAR LOS BAÑOS DE MAR?

Estos baños pueden llevarse a cabo a cualquier edad ya sea en recién nacidos, mujeres, niñas, adolescentes, mayores y embarazadas.

Con el cuerpo desnudo la percepción de los elementos del mar es completa.

Su frecuencia podrá oscilar entre 2 y 4 veces a la semana, según disposición y necesidad.

¿CÓMO REALIZAR LOS BAÑOS?

El baño de mar más común lo podemos hacer de la siguiente forma:

  1. Comenzamos caminando o corriendo por la arena seca del mar durante 20-30′.
  2. Calientes nos podemos bañar todo el cuerpo o una parte del mismo durante el tiempo que convenga.
  3. Una vez bañados y vestidos a discreción, caminamos o corremos durante 10′.
  4. No nos secaremos con la toalla sino al sol o haciendo ejercicio.
  5. Tampoco nos ducharemos inmediatamente y dejaremos el salitre sobre nuestra piel, si no nos molesta, hasta el día siguiente.

Xavier Uriarte

Médico especialista en Rehabilitación y Postgrado en Salud Pública

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba