Agrosimbiosis, I Feria de Agroecología en defensa del Mar Menor
Se celebra el domingo 26 y lunes 27 de diciembre en Los Alcáceres (Murcia)

El domingo 26 y lunes 27 de diciembre se va a celebrar en Los Alcáceres (Murcia), la primera Feria de Agroecología y Movimientos Sociales del Mar Menor.
La organizan colectivos que han participado en la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para salvar el Mar Menor y su cuenca, una vez concluía la exitosa fase de recogida de firmas. Se han superado las 500.000, llegando a más de 639.000 firmas de personas que se han solidarizado con la causa.
Según explica uno de los organizadores del evento, Pedro Macanás: “una vez superada esa primera fase, toca poner en marcha soluciones para salvar el Mar Menor, por ese motivo hemos organizado la feria. Vamos a promover la agricultura ecológica, porque no usa abonos químicos de síntesis ni pesticidas que contaminan y dañan la salud”.
El evento persigue un doble objetivo, comenta Pedro: «Por un lado, va dirigido a los agricultores, que pueden ahorrar bastante dinero en insumos y, a la vez, ofrecer un producto de mayor calidad. Por otro lado, a los consumidores, que se van concienciando poco a poco sobre las ventajas de la agricultura y los alimentos ecológicos”.
Se van a realizar diversas actividades entre charlas, talleres y actuaciones. La feria va a ser inaugurada por el Concejal de Medio Ambiente, Antonio Luis López Campoy.
Otra iniciativa que los colectivos han puesto en marcha en esta misma dirección es la de la Campaña 1/7 para que los consumidores compren alimentos ecológicos al menos una vez por semana.
¿Sabes qué es el Mar Menor y cuál es la grave crisis ambiental que atraviesa?
Es la laguna de agua salada más grande de Europa. En ella encontramos cinco islas de origen volcánico: La isla de Barón, Perdiguera, Ciervo, Sujeto y Redonda.
Tiene un inmenso valor a nivel ecológico, geológico y paisajístico, porque decenas de aves marinas y otras especies de animales utilizan este lugar de refugio y cría por sus características únicas.
El Mar Menor ha recibido hasta 10 figuras de protección ambiental aprobadas y otras catalogaciones de interés geológico y ecosistémico.
Es espacio protegido Red Natura 2000 “Mar Menor”, clasificado como Zonas Especiales de Conservación y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPE). Dentro de la ZEPA se encuentra el Paisaje Protegido “Espacios Abiertos e islas del Mar Menor”.
Hasta aquí la parte bonita de la historia. Pero la realidad es bien distinta…
Desde el año 2016, toneladas de peces han muerto por la falta de oxígeno. La agricultura intensiva es la causante principal de los vertidos de nitratos a la laguna salada, que provienen del Campo de Cartagena. Éstos provocan la eutrofización (o sopa verde) y al ecocidio (muerte masiva) de los peces y demás seres marinos.
Los movimientos sociales cada vez están más activos, porque está aumentando el número de personas que se están sumando a la causa, pidiendo que se tomen acciones para frenar esta catástrofe ambiental y encontrar soluciones saludables para todos.
Amaresbio.com va a estar presente en la feria para informar y darle voz a esas personas que conocen de primera mano la realidad de lo que en el Mar Menor está sucediendo.
